Turismo de bienestar: tendencia en viajes y salud

¿Qué se te viene a la mente cuando piensas en turismo de bienestar? A nosotros relajación, contacto con la naturaleza y actividades que te permitan desconectarte del mundo, pero a la vez conectarte contigo mismo. ¿Coincidimos en algo?

Probablemente sí. Y es que de esto se trata el turismo de bienestar, o también llamado turismo wellness: buscar un equilibrio tanto físico como psicológico a través de aventuras, servicios o actividades realizadas fuera del lugar en que vivimos.

Esta no es una práctica nueva, pero sí ha sido tendencia para viajeros de todo el mundo durante el último tiempo. Por lo mismo, miles de agentes turísticos han tenido que ir adaptando su oferta de servicios para incorporar actividades que propicien la salud física y mental de las personas.

turismo de bienestar

¿Te gustaría conocer algunas tendencias relacionadas a esto? Aquí te contamos cuáles son las 8 que expuso el CEO del Global Wellness Institute:

1. Convivencia con la naturaleza

Como ya te debe haber pasado alguna vez, al estar en contacto con la naturaleza tiendes a relajarte y reducir tu estrés. De hecho, está comprobado que los paisajes más verdes, como un bosque por ejemplo, generan un efecto tan relajante en el cerebro que incluso pueden ayudarte a prevenir enfermedades como el cáncer.

Después de saber esto, ¿te irías de camping más seguido? Una opción increíble para acampar en Chile y además hacer trekking y paseos con vistas impresionantes es Cochamó. ¡Planea tu viaje para días con buen tiempo y disfruta!

2. Día de Spa

Uno de los grandes desafíos de los hoteles ha sido incorporar servicios que inviten al descanso, y los spa se presentan como una gran alternativa para superarlos. En efecto, hoy en día existen hoteles que incluyen masajes u otros servicios en su reserva. ¡Ya no es suficiente con tener habitaciones que miren al mar, ahora es necesario tener algo más que ofrecer!

En Chile, puedes encontrar hoteles con spa buenísimos de norte a sur. Te dejamos algunos de los más recomendados en TripAdvisor:

  • Cabaña del Lago, Puerto Varas
  • Gran Hotel, Pucón
  • Radisson Blu Acqua Hotel y Spa, Concon
  • Rio Serrano, Torres del Paine
  • Tierra Atacama Hotel y Spa, San Pedro de Atacama

3. Aventura

No imagines tirarte en paracaídas u otras actividades más extremas. No es el caso. Con aventura simplemente se refiere a caminatas al aire libre, puede ser por el bosque, la montaña, o donde sea que hayas ido; hacer cabalgatas; andar en bicicleta; etc.

Aquí, sin pensarlo dos veces, te recomendamos ir a la Patagonia chilena: podrás hacer rafting en los ríos, caminar sobre los glaciares y escalar los témpanos de hielo.

¿Algo más cerca? ¡Pichilemu! Puedes hacer trekking en el sector “El Bronce”, cabalgatas, surf, entre otros. Además, te recomendamos Cuarzo Lodge para alojar, que complementa la experiencia con hot-tub, vistas increíbles y varias actividades para el relajo necesario. Si quieres saber más de este lugar, puedes leer nuestro artículo “Pichilemu y sus panoramas imperdibles”.

4. Turismo Espiritual

Con este tipo de turismo se busca la conexión con uno mismo, por lo que las actividades que se podrían realizar aquí sería visitar iglesias o templos que te acerquen a otras religiones, lugares místicos cargados de historia o destinos que se caractericen por su astronomía y tengan actividades relacionadas a ella.

¿Has ido al Valle del Elqui? Si todavía no, y necesitas una experiencia como esta, ¡tu momento es ahora!

5. Economía longeva

A pesar de que pensar solo en personas jóvenes, o Millennials, suele ocurrir con mayor frecuencia cuando hablamos de turismo de bienestar, la realidad es que son los mayores de 55 años quienes lideran la lista de pasajeros en este tipo de viajes. ¡Y no es para menos! Llega un minuto de tu vida en el que lo único que quieres es preocuparte de ti y regalarte ese descanso que tanto te mereces.

Dos lugares que nos encantan, y que seguro a ti también te van a volver loc@ si tienes más de 55 años, son Frutillar y Puerto Varas. En esa zona de Chile el relajo es inminente y está acompañado de paisajes increíbles y de muy buena comida. Se necesitará algo más en esta vida?

6. Retiros sabáticos

Esta es una práctica que han empezado a realizar las empresas y con ella buscan renovar la energía de sus trabajadores para potenciar la creatividad e impedir que la motivación se desvanezca con el tiempo. ¿Qué te parece?

Una buena alternativa para pasar el fin de semana cerca de Santiago, pero lejos de la ciudad, podría ser Yerba Loca. Este lugar es declarado Santuario de la Naturaleza, queda camino a Farellones y en él es posible acampar, hacer excursiones, cabalgatas y más.

7. Urban Wellness

Ya no es necesario tener que viajar a lugares totalmente alejados de la ciudad para encontrar lo que necesitas. Al contrario, la idea es que muchos hoteles de distintas y grandes urbes ofrezcan instalaciones que te permitan relajarte y mejorar, de alguna u otra forma, tu calidad de vida; ¡aunque sea solo por un fin de semana!

Tres hoteles que cumplen con esto en Santiago son el Renaissance, el Sheraton y el Ritz-Carlton. ¿Has escuchado hablar de alguno?

8. Turismo sustentable

Todo lo que te hemos estado contando hasta aquí tiene que ir de la mano con el cuidado del medio ambiente. El turismo sustentable también está siendo tendencia en todo el mundo y, para que lo conozcas en profundidad y sepas cómo es abordado en Chile, te recomendamos leer nuestro artículo: Turismo sustentable, ¿de qué se trata?


¿Necesitas que tu próximo viaje tenga mucho que ver con turismo de bienestar? ¡Entonces cuéntanos en los comentarios con qué tendencia te identificas más y cotiza tus pasajes con nosotros a ese destino que tanto has pensado ir!

Si tienes dudas, envíanos un correo a info@avolar.cl o escríbenos un mensaje privado por Instagram, ¡trataremos de responderte lo antes posible!

Deja un comentario