El día de ayer el Ministerio de Salud de Chile anunció modificaciones al actual plan de Fronteras Protegidas, las que serán aplicadas a partir del 1 de Octubre. Estas flexibilizan las medidas existentes actualmente con respecto a las cuarentenas, y el ingreso de extranjeros y nacionales . A continuación te dejamos los puntos más importantes que debes conocer:

Reducción de cuarentena al entrar a Chile
- ¿Cuántos días debo hacer cuarentena?
Con pase de movilidad: 5 días.
Sin pase de movilidad: 7 días.
- ¿Dónde debo hacer cuarentena?
Domicilio declarado desde el ingreso al país.
Ya no habrán hoteles de tránsito, por lo que Airbnb puede ser una gran opción.
- ¿Como me transporto al lugar de cuarentena?
Debe ser un transporte privado y de manera directa. Está prohibido la interacción con otras personas en este periodo.
¿Quienes pueden salir del país?
Chilenos, extranjeros residentes y no residentes que cuenten con su pase de movilidad. ¡Pero atención! Los menores de edad que no cuenten con el pase no podrán salir.
- ¿Por donde se puede salir?
Aeropuertos de Santiago, Iquique y Antofagasta.
- Permisos Excepcionales
Se deben solicitar a través de Comisaría Virtual y que haya sido debidamente aprobado. Estas causales son 4:
1.- Situación de carácter humanitario .
2.- Actividades fundamentales para la marcha del país.
3.- Actividades esenciales para la salud.
4.- Viajes que no consideren retorno a Chile.
Estas 4 causales si incluyen a los menores de edad sin pase de movilidad y permite salir a través de cualquier paso fronterizo habilitado para el tránsito de personas.
¿Quienes pueden entrar a Chile?
Tanto nacionales como extranjeros, sean residentes o no, podrán entrar a Chile por cualquier paso de fronteras habilitado. Como explicamos anteriormente, estos son los aeropuertos de Antofagasta, Iquique y Santiago.
Extranjeros residentes y Chilenos:
- Declaración jurada de Covid19 en http://www.c19.cl, que puede ser rellenada hasta 48 horas antes del embarque.
- Test PCR Negativo (hasta 72 horas antes de embarcar).
Extranjeros no residentes:
- Declaración jurada de Covid19 en portal de pasaporte sanitario (aquí), que puede ser rellenada hasta 48 horas antes del embarque.
- Test PCR Negativo (hasta 72 horas antes de embarcar).
- Seguro médico de viaje con cobertura mínima de 30.000 dólares.
- Pase de movilidad, que se obtiene post validación del Ministerio de Salud de la vacuna recibida en su país de origen. Para esto se debe ingresar al sitio www.mevacuno.gob.cl y rellenar la solicitud de validación. ¡Ojo! Este proceso puede tardar hasta un mes, por lo que es importante considerar ese tiempo como mínimo antes de viajar.
* ¡Importante! Si eres un extranjero en tránsito se podrá materializar el ingreso temporal a través de las fronteras del país.
Recuerda que cualquier duda que tengas nos puedes enviar un mensaje privado por Instagram o escribir un correo a info@avolar.cl y trataremos de responderte lo antes posible.
Fuente: Bio Bio Chile / Ministerio de Salud